Todos Somos Personas CON y SIN Discapacidad

Un eufemismo es una palabra o decir políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra palabra de mal gusto que puede ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente como por ejemplo la palabra “puta” (en latín, putta) se convirtió hace siglos en sustituto de “mujer pública”de tal forma, su significado original de “niña” o “muchacha” desapareció para contaminarse con el que pretendía reemplazar.

Según Dwight Bolinger en su obra Languague: The Loaded Weapon (Lenguaje: el arma cargada)esa formulación, las palabras que sustituyen a otras que nos suenan mal (aunque se refieran a lo mismo) tienen una vida limitada porque son sustituidas a su vez tras absorber la fuerza peyorativa de la anterior.

Hemos presenciado muchos casos así en los últimos decenios, al nombrar realidades que preferiríamos que no existiesen. Por ejemplo:

  • La palabra “viejos” quedó sustituida en el lenguaje políticamente correcto por “ancianos”, que a su vez se volvió negativa. Llegó entonces “personas de la tercera edad”, que reemplazamos ahora por “personas mayores”.
  • Los “países subdesarrollados” se convirtieron en “países del Tercer Mundo” o “tercermundistas”, hasta que eso se consideró un insulto. Así que decidimos denominarlos “países en vías de desarrollo”, locución que empieza a sustituirse por “países emergentes”.
  • Las “facciones” de los partidos políticos se transformaron en “tendencias”, y después en “corrientes”, y luego en “familias”, y finalmente en “distintas sensibilidades”.
  • El juego de los eufemismos elimino en su día el termino “lisiados” para sustituirlo por “inválidos”, para luego taer “minusválidos”, para concluir en Personas con Discapacidad”.

Leave a reply